Ciencia en la UJA By @Neishawires

El otro día, en una clase de prácticas, a la profesora le dio (y en nombre de todos los de la clase damos las gracias) empezó a darnos información sobre ciertas cosas de interés común para nosotros los estudiantes de la UJA, y también de gente de Jaén que con nuestra edad, en concreto, segundo de carrera, descubrió algo que revolucionó el mundo de la tecnología sin saberlo.

Suele pasar que nos metamos en la página WEB de la UJA sólo y exclusivamente para eso que nos taladra el cerebro llamado "SIDUJA", pero hay escondido en un rotulillo pequeño y con un título que llama nulamente la atención de los estudiantes que nos cuenta la historia de este chico natural de Jaén.

"El joven científico internacional y profesor del prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Boston, el jiennense Tomás Palacios Gutiérrez recibió este lunes el reconocimiento del Proyecto “Natural de Jaén”, que promueve el Vicerrectorado de Extensión Universitaria, Deportes y Proyección Institucional de la Universidad de Jaén (UJA)."


Tomás Palacios nació en Jaén, estudió Ingeniería de Telecomunicaciones en la Universidad Politécnica de Madrid y logró el doctorado en Ingeniería Electrónica por la Universidad de California, Santa Bárbara. En la actualidad es profesor en el Departamento de Electrónica del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Boston, único español con una plaza de profesor en uno de los centros de investigación más prestigiosos del mundo y la cuna de importantes avances en ciencia, ingeniería y economía.

Con esta descripción, ¿cómo pasa desapercibido entre los estudiantes? 
Desde aquí una ligera "llamada de atención" a los profesores y a los genios que escriben los artículos en la página de la Universidad de Jaén, ESTAS SON LAS COSAS QUE INTERESAN, porque son cosas que pasan aquí. Este chico dio una charla en la Universidad y nos enteramos muy poquitos. Sí, la sala estaba llena, pero muchísima más gente podría haber ido, y siendo sinceros, es un gran estímulo para nosotros, pensar que gente tan joven ha llegado tan lejos, y no estar casi que amargados por los pedruscos que nos ponen en el camino de nuestra vida académica (y pedradas en la económica).


Y bien, dejo de enrollarme, espero que a alguno le sirva saber que en Jaén también hay máquinas de la Ciencia, ¡y más que no tenemos ni idea!

Buena Lunes, chicos.




0 comentarios: